ITINERARIO RESUMIDO SUR DE ITALIA

¿Queréis recorrer el sur de Italia y no sabéis por dónde empezar?

Os compartimos nuestra ruta real de 8 días combinando lo mejor de Nápoles, la Costa Amalfitana y Puglia.

Playas espectaculares, ruinas romanas, pueblos con encanto, calas escondidas… y lo más importante: comida rica y barata 😍🍝

Aquí abajo os dejamos el resumen día por día con todo lo que hicimos: qué visitamos, dónde dormimos y los sitios donde comimos bien sin arruinarnos.
Después, más abajo, os contamos cada día con detalle para que podáis organizar vuestro viaje a vuestro ritmo.

Primera parte del viaje: Nápoles y alrededores

VIERNES 4 SÁBADO 5 DOMINGO 6 LUNES 7
Llegamos a las 20:30 a Nápoles Vemos Nápoles y nos vamos a dormir a Pompeya Vemos la isla Ischia y una vuelta por Nápoles + playa Vemos Herculano y Pompeya
Apartamento de 2 dormitorios
+ 2 baños (desayuno incluido)



La Dimora Aragonese, 80139 Nápoles
Apartamento de 4 dormitorios, 3 baños.

Check in hasta las 20 (sin problema si llegamos más tarde)

Vesuvius Garden, 80041 Boscoreale, Italia
Desde el aeropuerto:

– 9 min en taxi (5 € extra = 35€)
– 25 min en bus (5€ pp = 30€)
Bus L4 de Nápoles al apartamento / lo mismo al día siguiente
Pizzas ricas y baratas:
  – Pizzeria Da Michele
  – Gino e Toto Sorbillo


Pull O’Vèr (un pollo entero con patatas son 10€).
En Ischia:
  – Bar Ridente Sant Angelo: bocatas muy ricos!!
  – Coger algo de cena en el súper cerca de la estación

En Pompeya / Herculano:
  – Burguer V.I.P: pasta buenísima y opciones gluten free
  – Para cenar pedimos

SEGUNDA PARTE

MARTES 8 MIÉRCOLES 9
– Positano

– Amalfi

– Ravello
– Salerno

– Paestum

– Foggia
Sin hora para llegar

Bed Borgo Antico, 84014 Nocera Inferiore, Italia
Dormimos en Foggia (en casa de doña Jimena).
– Ristorante La Galea Amalfi: pasta de pescado muy rica, pero cara

– No nos podemos perder unos helados de Limón 🍋
– Tabacchi No Name: desayuno rico y barato

– Cena en La Fascina: pizzas de nuevo:)

– Antica Cornetteria: Croissants espectaculares

ÚLTIMA PARTE

JUEVES 10 VIERNES 11 SÁBADO 12
– Vieste

– Parque Nacional del Gargano
– Bari

– Alberobello

– Polignano a Mare

– Dormir en Brindisi
Cogemos el vuelo a Madrid a las 9 de la mañana y llegamos a las 12
Dormimos en Foggia LE CASETTE DI GINA (desayuno incluido)
Vieste: Bar Gelateria Trattoria Pizzeria: menú por 30€, abundante y rico

Foggia: Number One (panzerotti)
Bari: La Baresana – Pizzeria Trattoria: pasta baresana buenísima!

ITINERARIO COMPLETO – DETALLADO DÍA POR DÍA

Viernes 4 de julio – primer día

Llegamos por la tarde, dejamos todo en casa y directos a cenar a la famosa Pizzería Da Michele, donde disfrutamos de unas pizzas deliciosas, auténticas y muy tradicionales.

Después, nos damos una vuelta por el centro para empaparnos del ambiente local y probamos unos spritz muy especiales, ¡los mejores de sandía y melón que hemos probado!

Imagen del medio Imagen 1 Imagen 3

Finalmente, volvemos a casa a descansar bien para aprovechar al máximo el día siguiente.

SÁBADO 5 DE JULIO – SEGUNDO DÍA

Después de disfrutar de un buen desayuno, nos preparamos para un día lleno de historia, arte y cultura en Nápoles. Vamos a recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, empezando por joyas arquitectónicas, zonas históricas y terminando con paseos por barrios auténticos y sitios para comer y descansar.

Os dejamos a continuación una lista de los lugares visitados por orden e información sobre los horarios y precios (2025).

Catedral de Nápoles

La Catedral de Nápoles es una joya histórica que no os podéis perder en vuestra visita a la ciudad.

Abre de 08:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. La entrada es gratuita y su impresionante arquitectura merece totalmente la pena.

Interior de la Catedral de Nápoles
Fachada de la Catedral de Nápoles

Basílica de Santa Clara

La basílica es gratuita, mientras que la entrada al Claustro Maiolicato y museo cuesta:

Entrada gratuita para menores de 7 años y personas con discapacidad con acompañante. 7 € tarifa estándar (adultos). 5 € tarifa reducida (estudiantes universitarios menores de 30, profesores, mayores de 65). 4 € tarifa especial para jóvenes de 7 a 17 años.

Piazza San Gaetano

Paseamos por la histórica Piazza San Gaetano, donde se encontraba el antiguo foro romano, rodeado de monumentos como San Lorenzo Maggiore y sus ruinas arqueológicas.

Nápoles Subterránea

A las 13:00 tenemos reservada la entrada para la Nápoles Subterránea, un tour que dura aproximadamente una hora y media (puede ser en inglés o en italiano). Es una visita fascinante para descubrir los secretos bajo la ciudad. Para adultos cuesta 15€ comprando online y 10€ en persona, pero la cola es bastante grande y no quisimos arriesgar.

Comida en Gino e Toto Sorbillo

Después del tour, disfrutamos de una auténtica pizza napolitana en Gino e Toto Sorbillo, un clásico imprescindible en Nápoles y además aprovechamos para tomar un café y coger energía.

Capilla Sansevero

A las 17:30 visitamos la Capilla Sansevero, cuya entrada ya teníamos reservada con antelación. Una joya del arte barroco con esculturas impresionantes y detalles únicos. Además cuenta con muchos carteles en italiano que se pueden ir traduciendo para comprender todo mejor.


PREPARATIVOS FINALES

Tras la visita, damos una vuelta para recoger las mochilas, hacer la compra y prepararnos para el día siguiente.

Para ir desde Nápoles hasta nuestro alojamiento en Pompeya, cogimos el tren Circumvesuviano, pero mucho cuidado con las líneas en Nápoles porque en el mismo andén pasaron dos trenes con el mismo destino final. Es muy fácil equivocarse, y precisamente eso nos pasó a nosotros.

Al día siguiente ya no solo preguntamos arriba (que por cierto nos dijeron andenes diferentes), sino que hicimos como el resto de gente: cuando llegaba el tren, todos corrían a preguntar al conductor o a la persona encargada de abrir y cerrar las puertas. Era un auténtico caos, en el que ni los propios italianos parecen saber bien dónde va cada tren. Pero bueno, con paciencia y preguntando se llega.

Dormimos en Vesuvius Garden, la casa estaba muy bien, por lo que si sois una familia o grupo de amigos grande os lo recomendamos.

DOMINGO 6 DE JULIO – TERCER DÍA

Por la mañana aprovechamos para recorrer un poco más Nápoles antes de coger el ferry hacia Ischia.

ITINERARIO:

Nos dirigimos expresamente a la parada de metro de Via Toledo, una de las más bonitas y modernas de la ciudad.

Desde ahí paseamos por los Quartieri Spagnoli, los famosos Barrios Españoles de Nápoles, uno de los barrios más auténticos y llenos de vida de la ciudad. Callejuelas estrechas, murales y ambiente local que enamoran.

No faltaron los murales dedicados a Maradona, especialmente en Largo Maradona, donde el ídolo napolitano está inmortalizado con colores vibrantes que reflejan la pasión de la ciudad por el fútbol.

Visitamos la Galleria Umberto I, una joya del siglo XIX, perfecta para hacer compras o disfrutar de un café bajo su impresionante techo de cristal y hierro forjado.

Antes de irnos, pasamos por la Basílica Pontificia de San Francisco de Paula, una iglesia con una cúpula impresionante y arquitectura neoclásica que merece una visita.

Finalmente, nos acercamos al castillo para disfrutar de las vistas y nos fuimos al puerto para coger el ferry hacia Ischia y seguir explorando. Desde el puerto de Nápoles tomamos un ferry con la compañía Alilauro hacia la isla de Ischia.

Al llegar, nos dirigimos a Sant’Angelo, una zona conocida por sus playas preciosas y su ambiente tranquilo, ideal para relajarse y disfrutar del mar. En caso de decidirse a visitar Sant’Angelo, hay varios autobuses que tardan aproximadamente 45 minutos en llegar desde Ischia Ponte.

Si el tiempo es limitado, recomendamos quedarnos en Ischia Ponte, un pintoresco barrio donde se puede visitar el imponente Castillo Aragonés, pasear con vistas espectaculares y disfrutar de pequeñas playas encantadoras.

Para comer, en Bar Ridente ofrecen bocadillos deliciosos y helados perfectos para refrescarse. Y con la tripita llena y contenta nos volvemos en ferry. Ese día pedimos algo de cena, varios juegos en familia y a descansar!

LUNES 7 DE JULIO – CUARTO DÍA

Empezamos el día cogiendo el tren Circumvesuviana hacia Pompeya. Puedes comprar el billete en la estación, pero no olvides validarlo antes de subir al tren, porque si no, te pueden multar. El tren sale temprano, así que intenta llegar con tiempo para asegurarte plaza.

CONSEJOS:

En Pompeya pasaremos unas 5 horas (de 9:00 a 14:00 aprox.) recorriendo las impresionantes ruinas de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Es un lugar enorme y lleno de historia, por eso recomendamos descargar alguna audioguía gratuita, como MyPompeii, para no perderte los detalles más interesantes.

Las entradas se pueden comprar online en páginas oficiales como TicketOne, así evitarás las largas colas que suelen formarse en taquilla. Además os recomendamos coger la entrada que vale un poco más y no perdemos la maravillosa villa de los misterios. Nos dejó alucinados con los frescos que aun conservan.

Después de Pompeya, nos dirigimos a Ercolano (Herculano), que aunque es menos conocido, tiene ruinas muy bien conservadas y menos masificado.

Para comer, una buena opción cercana es Burger V.I.P., donde tienen pasta deliciosa y opciones sin gluten. El menú ronda los 13€ por persona, y es ideal para reponer energías tras la visita.

Al igual que Pompeya os recomendamos reservar las entradas en su página oficial, Govtickets, aunque estuvimos casi solos, pero nunca se sabe. También hay audioguía gratuita con la app ItGuides Pompeii & Herculaneum. En nuestro caso dedicamos a Herculano 3 horas y nos dio tiempo a ver todo y escuchar al completo la audioguía.

Un consejo esencial: lleva siempre contigo un termo con agua, porque solo vimos una fuente de agua potable, tanto en Pompeya como en Herculano.

Finalizamos el día disfrutando de nuevo con varios juegos en familia y dejando todas las mochilas listas porque al día siguiente nos cambiamos de casa.

MARTES 8 DE JULIO – QUINTO DÍA

Comenzamos el día tomando el tren desde Nápoles hasta Sorrento. Desde allí, decidimos coger el autobús hasta Positano, pero pronto nos dimos cuenta de que fue un error. Aunque el autobús es mucho más barato que el ferry, en verano las colas para comprar billete y subir son eternas, y las curvas de la carretera son bastante duras.

En nuestra opinión, merece mucho más la pena elegir el ferry para el trayecto Sorrento–Positano. Es más rápido, cómodo y puedes comprar los billetes online con varias compañías que ofrecen este servicio. Si, como nosotros, optas por el autobús, los billetes se pueden comprar directamente al llegar a Sorrento en varias taquillas, pero solo aceptan efectivo, así que lleva preparado el dinero.

Un aviso importante: durante todo el viaje en autobús nos tocó ir de pie, ¡así que prepárate para condiciones algo incómodas!

Seguramente os estéis preguntando por la opción de alquilar coche. Fue nuestra primera idea y casi la tuvimos clara hasta el final, pero después de informarnos mucho y hablar con algún amigo que había estado en junio, nos echó mucho para atrás la posibilidad de pasar horas parados en el tráfico. Además, las carreteras son bastante estrechas y complicadas, y el parking es carísimo: más de 20 euros por una hora en muchos sitios.

Por eso, para nosotros la mejor opción sigue siendo el ferry, que además te permite disfrutar del paisaje sin estrés. Os dejamos unas fotos de Positano para que os enamoréis como nosotros.

Qué ver en Positano 🧡


Lugar Descripción
Via Cristoforo Colombo Una de las calles más panorámicas del pueblo, ideal para sacar fotos increíbles de las casas de colores sobre el mar.
Via dei Mulini La calle que conecta la zona alta de Positano con la playa. Llena de tiendas, bares y ambiente local.
Chiesa di Santa Maria Assunta La iglesia más importante del pueblo, famosa por su cúpula de azulejos de colores y su Virgen Negra bizantina.
Spiaggia di Positano La playa principal del pueblo (Spiaggia Grande), perfecta para bañarse, tomar el sol o disfrutar de un aperitivo con vistas.

Después de disfrutar de Positano nos vamos directo en ferry a Amalfi y decidimos comer allí. Elegimos el Restaurante La Galea y a pesar de que la comida estaba bastante buena la cantidad nos pareció penosa… 4 raviolis por 25 euros… Lo que esperábamos para la costa amalfitana, todo sea dicho.

Y puestos a pedir cosas caras nos fuimos a por un café con estas vistazas, que ya que ibamos a pagar, por lo menos disfrutar! De 4 a 6 euros los cafés.

Qué ver en Amalfi 💛


Lugar Descripción
Mirador Cementerio Monumental Un rincón poco turístico desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares del mar y del pueblo de Amalfi.
Catedral de San Andrés Apóstol (Duomo di Amalfi) Majestuosa catedral que domina la Piazza Duomo. El ticket de entrada cuesta 4€ e incluye el acceso al Claustro del Paraíso, la Cripta de San Andrés, la Basílica del Crucifijo y el museo diocesano. Abre de 9:00 a 18:45.
Claustro del Paraíso Jardín interior rodeado de columnas árabes, parte del complejo del Duomo. Lugar tranquilo y fotogénico.
Piazza Duomo Corazón de Amalfi, ideal para sentarse en una terraza y disfrutar del ambiente local. Aquí está también la fuente de San Andrés.
Fuente de San Andrés Fuente barroca de mármol dedicada al patrón de Amalfi.
Museo Diocesano Ubicado dentro del complejo de la catedral, con objetos litúrgicos, reliquias y arte sacro.

En nuestro caso después de tanto alboroto y haber tenido que esperar bastante tiempo al autobús decidimos no subir a Ravello, ya que no queríamos ir agobiados y volver a tener que coger otro bus para subir y bajar. Por lo que nos tomamos la tarde con calma y después de unos buenos helados de limón que obviamente no os podéis perder en Amalfi, cogimos el último ferry hasta Sorrento.

En caso de querer subir a Ravello os dejamos una tabla donde podéis encontrar las dudas que teníamos para decidir qué villa ver. Preguntamos en ambas y en caso de que llevéis mochilas se pueden dejar en la recepción del hotel.

Comparativa: Villa Rufolo vs Villa Cimbrone 🏛️🌸


Villa Rufolo Villa Cimbrone
Ideal si:
• Tienes poco tiempo.
• Te interesa la historia y la arquitectura árabe-normanda.
• Quieres ver jardines cuidados con balcones floridos.
• Eres fan de la música clásica (Ravello Festival).
Ideal si:
• Quieres las vistas más épicas de la Costa Amalfitana.
• Te encantan los jardines románticos de cuento.
• Tienes tiempo para explorar y caminar.
Lo mejor:
• La torre con vistas.
• Jardines con balcones floridos.
• Terraza con vistas al mar (icónica, pero más cerrada que la de Cimbrone).
Lo mejor:
• Terraza del Infinito (la foto más famosa de Ravello).
• Jardines ingleses con rosas, cipreses y esculturas.
• Ideal para perderse y sentirse en otra época.
Duración: 30–45 minutos
Horario: 09:00–20:00 (última entrada a las 19:30)
Precio: 8€ entrada general / 6€ mayores de 65 años
Entradas solo en taquilla.
Duración: 1h – 1h30 si vas con calma
Horario: 09:00–20:30 (última entrada a las 20:00)
Precio: 10€
Entradas solo se compran allí.

Acabamos el día descansando bien y pedimos cenita para casa, que ya no podíamos con más pizza y pasta.

MIÉRCOLES 9 DE JULIO – SEXTO DÍA

Desayunamos en Tabacchi No Name, un local sencillo pero muy recomendable: barato, rápido y con opciones ricas para empezar bien el día.

Después alquilamos los cochecitos con la compañía Maggiore, contratando el seguro a todo riesgo (full insurance). Nos costó 230 € cada uno. Con todo listo, pusimos rumbo a nuestro siguiente destino: Paestum 🚗.

Desayuno y alquiler cochecito

Un poco de historia sobre Paestum

Originalmente llamada Poseidonia, fue fundada por los griegos de Síbari alrededor del siglo VII a.C. Más tarde, en el año 273 a.C., se convirtió en colonia romana y fue rebautizada como Paestum. Permaneció fiel a Roma hasta su declive en el siglo V, provocado por el desbordamiento del río Salso que convirtió la zona en pantanosa. La ciudad fue abandonada después de los saqueos sarracenos en el siglo IX y normandos en el XI, permaneciendo oculta entre la maleza hasta que en el siglo XVIII, durante las obras de construcción de una carretera, fue redescubierta por las tropas de Carlos VII de Nápoles. En 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Parque Arqueológico de Paestum y Velia abre de 8:30 a 19:30 (última entrada a las 18:30). El ticket completo cuesta 15 € de marzo a noviembre (10 € en invierno) e incluye la entrada al museo y a Velia; la tarifa reducida (de 18 hasta 25 años) es 2 €, y los menores de 18 años entran gratis. Ten en cuenta que la entrada es única, si sales del recinto no podrás volver a entrar. Además, puedes descargar de forma gratuita la app Paestum & Velia, que ofrece una audioguía gratuita (está en varios idiomas).

Después de dedicar prácticamente todo el día a ver el parque arqueológico y el museo, ponemos rumbo a Foggia sobre las 7 de la tarde. Este alojamiento no lo tuvimos que reservar, ya que la hermana de Samu estaba allí de erasmus y su casa era enorme. Para asegurarnos que el coche estuviera bien lo dejamos en un parking (Parcheggio Ginnetto) y nos fuimos a cenar pizzas a «La Fascina».

MIÉRCOLES 10 DE JULIO – SEXTO DÍA

Al día siguiente nos dirigimos al Parque Nacional del Gargano, donde hicimos una ruta de unas 2 horas rodeados de pura naturaleza, disfrutando de paisajes impresionantes y aire fresco.

Para comer, encontramos un bar gelatería trattoria pizzería con un menú muy completo por 30€, ideal para reponer fuerzas.

Después nos fuimos a Vieste, donde exploramos el centro histórico, paseamos por el mirador del faro, disfrutamos de la playa del Pizzomunno y caminamos por el paseo marítimo, un plan perfecto para acabar la tarde.

Vieste es un pueblo con mucha historia que se remonta al siglo X a.C., cuando lo fundaron los daunios. Ha sido un puerto importante durante siglos, pasando por manos romanas, bizantinas y normandas. También sufrió ataques fuertes, como cuando en 1554 un corsario otomano saqueó la ciudad. Hoy, pasear por su casco antiguo y ver esos acantilados blancos te hace sentir toda la historia y la belleza que tiene este lugar.

Ya en Foggia, no podíamos dejar de probar los panzerotti en Number One, y para terminar, los croissants espectaculares de Antica Cornetteria nos dejaron con un gran sabor de boca.

VIERNES 11 DE JULIO – SÉPTIMO DÍA

Para nuestro último día decidimos explorar varios pueblos.

Bari

Una ciudad con mucho encanto y un casco antiguo lleno de historia. Paseamos por la Basílica de San Nicolás, un impresionante templo que atrae a peregrinos de todo el mundo, y nos perdimos por las callejuelas del Bari Vecchia, con sus plazas animadas y rincones llenos de vida.

Para comer, fuimos a La Baresana, donde disfrutamos de pasta casera riquísima por unos 20€ por persona, un sitio con mucho sabor y buen ambiente.

Polignano a Mare

Este pueblo superó todas las expectativas! Está construido sobre acantilados que caen al mar Adriático, y desde sus miradores las vistas son de postal. Lo más famoso es la playa Lama Monachile, encajada entre dos paredes de roca. También vale mucho la pena pasear por el centro, con frases escritas en las paredes, callejones con encanto y terrazas con vistazas.

Además, aquí nació Domenico Modugno, el cantante de la mítica canción «Volare, oh oh», y en su honor hay una estatua frente al mar, con los brazos abiertos como si estuviera a punto de echar a volar. Es parada obligatoria para la foto!

Alberobello

Finalmente, visitamos uno de esos pueblos que parecen sacados de un cuento. Su mayor encanto son los famosos trullis, unas construcciones tradicionales de piedra con tejados cónicos que no vas a ver en ningún otro sitio. Pasear por sus callejuelas es como entrar en otra época: todo es blanco, con detalles cuidados, tiendecitas locales y rincones perfectos para hacer fotos.

Lo curioso es que los trulli se construían sin usar ningún tipo de cemento, únicamente encajando las piedras unas sobre otras. ¿Por qué? Pues porque así, cuando llegaban los recaudadores de impuestos, podían desmontar rápidamente las casas y hacer ver que no vivía nadie allí. Una especie de arquitectura «trampa» para ahorrarse el pago de tributos.

No os podéis perder La Bottega dell’Artigianato, una tienda llena de figuritas de cerámica hechas a mano. Cada pieza es única y las estanterías están repletas de pequeñas obras de arte. Ideal para llevarse un recuerdo diferente de Alberobello.

Aunque es un sitio bastante turístico, vale muchísimo la pena. Lo más recomendable es perderse por las calles del Rione Monti y el Aia Piccola, dos de las zonas con más trullis conservados. Lo mejor de todo es aprovechar y ver allí el atardecer, cerrando el día con un recuerdo para toda la vida, y no porque lo digamos nosotros… pero mirad que pasada!

Brindisi

Para finalizar el día ponemos rumbo a Brindisi, donde pasaremos la noche en Le Casette di Gina, un alojamiento muy amplio, cómodo y cerca del aeropuerto, perfecto para descansar e ir al día siguiente a coger el vuelo de vuelta.

Esperamos que este viaje os haya gustado tanto como a nosotros y que las fotos os hayan trasladado un poquito allí. Ya sabéis que cualquier duda podéis dejar un mensajito aquí debajo o escribirnos a nuestro instagram, aquí estamos para ayudaros. ¡Hasta la próxima aventura!