ACANTILADOS DE MOHER Y GALWAY CLIFFS OF MOHER AND GALWAY



Por si no estaba claro los acantilados de Moher o también conocidos como Cliffs of Moher en inglés, son una de las visitas fundamentales si se viene a Irlanda, considerándolo uno de nuestros tops, por lo que os queremos dejar todos los tips y experiencias.
En nuestro caso siempre hemos ido con coche de alquiler, por lo que nos centraremos primero en esta opción que conocemos más y os dejamos al final otras opciones asequibles.
Estos acantilados cuentan con poco más de 210 metros de altura, que se dice pronto, pero impresiona. No os olvidéis de dónde estáis y de lo peligroso que puede ser saltarse las señales, ya que el viento puede ser traicionero.
ALGUNOS CONSEJOS PREVIOS PARA VISITAR LOS ACANTILADOS DE MOHER…
Muy IMPORTANTE la ropa que decidamos llevar y haber chequeado el tiempo con antelación, ya que en caso de lluvia o viento es más que recomendable llevar chubasquero o abrigo impermeable, así como el calzado, que os va a acompañar durante todo el viaje.
Por lo que respecta a las rutas nosotros siempre intentamos hacerlas enteras, ya que en este caso no conlleva gran dificultad, siendo el camino plano mayormente, y, además de eso, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares para ti solo, porque cuanto más caminéis menos turismo encontraréis.
OPCIONES DE ALQUILER DE COCHE PARA IR A LOS ACANTILADOS DE MOHER
Diversas compañías como Sixt, Europcar…
Sobre este aspecto os podemos decir que en casi todas piden que la persona que conduzca sea mayor de 25 años o, en caso contrario, os cobran un suplemento o directamente no os dejan. Nosotros hemos alquilado con Sixt que fue la única que nos permitió con el suplemento.
Y aquí viene lo más importante. En caso de alquilar el coche por internet os pedirán una fianza de más de 1000 euros, los cuales serán retenidos de vuestra tarjeta de crédito, en la cual tiene que venir el nombre de la persona que conduzca y, además, debe tener un banco físico (nada de revolut…).
En caso de tener la opción de poder alquilarlo en mostrador, nosotros la recomendamos mucho más, tan solo te retienen 100 euros de fianza y, además, puedes negociar bastante el precio, habiendo llegado a bajar hasta 100 euros en varias ocasiones. Porque amigos y amigas, todo suma, y como bien indica nuestro nombre viajamos como podemos, intentando ahorrar si se puede.
Aplicación GoCar
Es una aplicación de alquiler de coches, donde no hay límite de edad (se acabó lo de mayores de 25). Los precios rondan los 50 euros por día, dando los primeros 50km gratis y pagando los demás a 0.2€/km.
El inconveniente es que se tiene que descargar la aplicación con antelación, ya que pueden llegar a tardar en validar las fotos del carnet hasta un mes. Es un proceso lento, por lo que podéis tratar de contactar con ellos en caso de que tarde mucho. Respecto a esto indicaros que la última vez que lo probaron unos amigos se les actualizó en el mismo día, pero como nunca se sabe, mejor prevenir que curar.
También recordamos que es importante revisar lo que cubre cada compañía y que seguro ofrecen, ya que conducimos por la izquierda y el volante se encuentra a la derecha, siendo las carreteras estrechas pero capaces de superar. Os recordamos que tenemos descuentos en varios seguros de viaje y en otras cositas que nunca vienen nada mal.


En caso de que el alquiler de coche sea la opción ganadora os recomendamos reservar dos días.
OPCIONES DESDE DUBLÍN SI NO QUEREMOS ALQUILAR COCHE
Podemos encontrar varias excursiones de un día que nos llevan hasta los acantilados de Moher y nos enseñan lo principal, sin embargo, no está la opción de ver las islas arán (inis mor), otro de nuestros imprescindibles si se va a la zona oeste de Irlanda.
Os dejamos varios enlaces de las que podrían ser las mejores desde nuestro punto de vista.



Las tres son muy parecidas, pero suelen estar agotadas algunas, así que nada mejor que poder escoger entre varias.
¿CUÁNTO ME VA A COSTAR VISITAR LOS ACANTILADOS DE MOHER?
Pues sí… quizá no os lo esperabais pero a pesar de encontrarse en plena naturaleza cobran entrada en el parking y además, lo más curioso es que cobran por persona, no por coche, un total de 10 euros para estudiantes o 12 para adultos…
Por ello, recomendamos bajaros del coche al llegar, antes de cruzar la valla donde os van a pedir el dinero, de manera que solo pagará la entrada del parking de los acantilados de moher el conductor.
¿MEJORES ÉPOCAS Y HORARIOS PARA VISITAR LOS ACANTILADOS DE MOHER?
Obviamente lo mejor es evitar los meses de invierno: noviembre, diciembre y enero… Pero si no te queda otra opción te animamos igualmente a no perdérselo, ya que el tiempo en Irlanda nunca nos dejará de sorprender y puedes ver uno de los días más soleados en pleno enero.

Si salís de Dublín recomendamos ir a primera hora, ya que las carreteras no son muy buenas y vais a tardar un poco más de lo esperado. Además, si queréis ir hasta el final de la ruta, la cual viene bien indicada: seguir el sendero hasta el final y volver… Os va a llevar varias horas, un total de 4 horas para nosotros.
Mirad bien a qué hora anochece, ya que igual queréis conducir de día hasta vuestro alojamiento.
¿QUÉ NO OS PODÉIS PERDER?
Preparados, listos… que os contamos todo nuestro itinerario al detalle.
Nosotros salimos desde Dublín bien prontito y fuimos directos a los acantilados de Moher, ya que queríamos hacer la ruta completa y no perdernos nada.
Mucho picoteo por el camino y muchas horas disfrutando de los acantilados, casi las 5 de la tarde y sin comer si… quien lo diría. Tras mucha búsqueda os recomendamos uno de nuestros restaurantes preferidos en relación calidad/precio. Tienen comida típica de la zona que la verdad que está espectacular.
El restaurante se llama “Roadside Tavern Lisdoonvarna” y pagamos alrededor de 20 euros por persona incluyendo algún postre y algún café. Recordad que en Irlanda siempre existe la opción de pedir agua del grifo «tap water» y es gratuita. Además se encuentra muy cerquita de los Acantilados de Moher, por lo que si buscáis comida local os lo recomendamos 100%.



Alojamiento…
Irlanda no es barata para alojarse, por eso os recomendamos reservar cuanto antes para encontrar mejores opciones y precios. Os dejamos dos en los que nos hemos quedado (booking) y que están muy bien.
- Barrymor Twin: habitaciones muy grandes, baño privado y un pequeño obsequio de desayuno.
- Aille River Tourist Hostel and Camping Doolin: habitaciones grandes pero en este caso cuentan con alguna cama general pero las demás son literas. Baño privado y pequeña cocina.
Al día siguiente madrugamos porque teníamos la reserva del barco para ir a las islas Arán a las 10, teniendo que llegar media hora antes. Antes de llegar a Rossaveel, a solo 2 minutos en coche, hay un Spar donde podéis comprar un café recién hecho si os da tiempo a desayunar. Os recordamos que en la isla hay pocas opciones para comer: un Spar, un fish and chips y poco más, así que si queréis, mejor llevar algo de comida para evitar sorpresas.
Os enseñamos la opción que reservamos nosotros para el transporte hasta la isla mediante un barco, costando 25 euros para estudiantes y 30 euros para adultos.

TODO LO IMPORTANTE SOBRE LAS ISLAS ARÁN
Nosotros siempre hemos optado por ir a ver Inis Mor, ya que tras preguntar a locales e informarnos personalmente creemos que es la mejor y la que cuenta con más cosas que ver.
Como os comentábamos tendréis que coger el barco, donde podréis tener una buena experiencia, subir arriba y disfrutar de las vistas del mar, donde con mucha suerte podréis ver a algún delfín nadando. Sin embargo, si la suerte no os acompaña, os tocará bajar abajo, ya que habrá gran oleada. Yo (Carol), me mareo bastante, por lo que os recomiendo tomar alguna pastilla si es vuestro caso también, ya que obviamente con el gran oleaje y la multitud de bolsas que la gente usaba, acabé en el baño regalando mi desayuno…



Pero nos vamos a lo importante…
¿Qué hacemos cuando lleguemos a la isla?
Antes de ir os darán un folleto donde viene todo lo importante que visitar, pero os contamos qué merece la pena desde nuestra humilde opinión y varias experiencias.
Una vez allí veréis un montón de buses, recomendamos seguir andando hasta los del final, donde con suerte si sois un grupo podréis conseguir un precio un poco más rebajado que los 20 euros por persona que piden al principio.
El bus os servirá no solo como medio de transporte, sino también como pequeña guía ya que el conductor os hablará sobre la cultura de la isla y un montón de aspectos con los que os quedaréis con la boca abierta.
¿Qué visitar?
Nuestra recomendación es visitar los acantilados, la piscina natural y las focas, siguiendo ese orden. Todo esto se puede hablar con el conductor antes de salir, el cual no creemos que os ponga duda.


Nuestro primer año dejamos sin ver la piscina y a día de hoy la consideramos imprescindible, por lo que si el autobusero os dice que nos lleva, ir a buscar otro, porque irse de la isla sin verla es un gran error para nosotros.
Por lo que nos ponemos en marcha para ver los acantilados, considerando totalmente prescindible parar y bajar a ver la muralla que encontramos de camino, ya que, aunque quizá no lo creáis, el tiempo pasa volando en la isla.
¿Cómo moverse?
Justo donde os para el bus tenéis varios puestos de comida por si queréis aprovechar a coger algo, aunque recomendamos que sea a la vuelta, una vez ya vistos los acantilados.
Al llegar os pedirán 5 euros para adultos o 3 para estudiantes, sin pedir en ningún momento nada que lo corrobore, incluso para los adultos. Disfrutad, tened mucho cuidado con el viento y respetad las señales marcadas.
De vuelta al autobús os acordaréis de mis palabras anteriores de que el tiempo vuela y nos vamos directos a la piscina natural. En este recorrido veréis varias flechas rojas pintadas por las rocas, que algunas no son muy visibles, por lo que para poder llegar os recomendamos seguir en todo momento cerca del mar y una vez allí disfrutad, porque es espectacular.
El tiempo estará casi agotado, por lo que podéis decirle al conductor que si os lleva a ver la zona de la playa donde normalmente (depende mucho de la marea), se ven foquitas a lo lejos.
Y esto es todo en la isla, que parece que se dice pronto pero… ¡vaya pasada!



¿Y si queremos hacer una última parada antes de volver a Dublín?
Os recomendamos parar al menos una o dos horas y disfrutar de la ciudad de Galway, que según en qué época vengáis será o no de noche, aunque así recomendamos parar y disfrutar de la ciudad.
GALWAY
Galway entra en el top de las ciudades más visitadas de Irlanda y es que su ambiente callejero y su cultura os llenarán nada más llegar.



¿Aparcamiento?
Nosotros tuvimos mucha suerte a la hora de aparcar, ya que era domingo y no había parquímetro (de lunes a sábado de 9 a 18:30), sino os recomendamos aparcar cerca de la zona “Wolfe Tone Bridge” o de la Catedral.
¿QUÉ VER EN GALWAY?

Os dejamos varias de nuestras recomendaciones y afirmamos que con una mañana o una tarde es suficiente para llenarte de su encanto.
- Catedral de Galway: en caso de que lleguéis antes de las 18:30 (hora de cierre), podréis pasar a visitar la catedral por dentro. También recomendamos pasar a verla por fuera, así que no os preocupéis si venís un poco tarde.
- Salmon Weir Bridge: muy cerquita de la catedral nos encontramos con este puente de piedra construido en el año 1819, que además de tener su propio encanto nos ofrece unas buenas vistas de la catedral.
- Wolfe Tone Bridge: aprovechamos el paseo cerca del río para llegar a una de las zonas más visitadas de Galway y que podréis encontrar en un montón de postales. Acercaros por el camino (the long walk) hasta el final y tendréis unas vistas de las casas de colores con el río muy bonitas.
Monumentos históricos y lugares emblemáticos
- Arco Español: no podía faltar la visita a este arco histórico de la época pre-medieval.
- St. Nicholas Church: llegamos hasta una impresionante iglesia parroquial medieval que cuenta con 700 años de historia y que merece una visita aunque sea por fuera. Los horarios dependen del día y a veces de la época, por lo que no os olvidéis de chequearlo si queréis entrar.
- Lynch´s Castle: llegamos a un edificio que parece casi camuflado pero que da lugar a un castillo de una familia con gran prestigio, los Lynchs, convertido actualmente en banco.
- Óscar Wilde Statue: llegamos hasta la estatua de uno de los escritores más famosos de Irlanda junto con Eduard Vilde charlando en un banco.
- Eyre Square: y nuestra última visita acaba en esta gran plaza llena de monumentos, la cual tuvo la visita del propio JFK en 1963.
Souvenirs y mucho más…
- The latin quarter: llegamos al barrio más visitado y con más ambiente de todo Galway, donde podréis encontrar muchos restaurantes, pubs y varias tiendecitas. Y aquí os damos dos de nuestros tips favs:
- Carrols: es la tienda de souvenirs más famosa de todo Irlanda y no sabemos si por suerte o casualidad pero siempre hemos encontrado algo con gran rebaja, que normalmente lo encontramos bastante caro. Cierran tarde, así que siempre es una buena opción pasar a dar una vuelta y ver si encontramos alguna ganga que nos guste.
- McDonagh´s: uno de nuestros restaurantes favoritos para probar el típico fish and chips. Buenos precios para Irlanda (10-13 euros) y platos con mucha cantidad, por lo que igual eso de compartir llega a ser buena opción.
Como último tip destacamos que los sábados hay un gran mercado local, en caso de que tengáis la suerte de poder visitarlo.
Hasta aquí llega nuestra guía sobre esta parte espectacular de Irlanda, pero si tenéis cualquier duda pasaros a escribirnos por @viajandocomopodemos_ en instagram, donde estaremos encantados de contestarles y poder ayudarles.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.